📯JOTUN o GIGANTES / los PRIMEROS DIOSES / JOTUNHEIM en la mitología nórdica
Cuando las corrientes heladas y calientes se encontraron y el vapor se elevó en las nubes, el frío eterno le convirtió en escarcha, que capa por capa, llenó el gran espacio central. Así, por la acción continua de frío y calor, y probablemente también por la voluntad del no creado e invisible, una criatura gigantesca llamada Ymir o Aurgelmir, cobró vida en medio de los bloques de hielo en el abismo, y como nació de la escarcha se le llamó Hrim-thurs, o gigante de hielo. Y es desde este ser que la raza de los gigantes proliferó.
La primera descendencia en la mitología nórdica

Como ya hemos visto,
las razas del norte imaginaron que los gigantes fueron las primeras criaturas
que cobraron vida entre los hielos del vacío primigenio. Estos gigantes eran
desde el principio los oponentes y rivales de los dioses, y como estos últimos
eran las personificaciones de todo lo que es bueno y encantador, los primeros
eran representativos de todo lo malo y desagradable, la oposición que se da
entre el orden y el caos.
Cuando Ymir, el primer gigante, cayó sin vida en el hielo, asesinado por los dioses, su progenie se ahogó en su sangre. Solo una pareja, su nieto Bergelmir y su esposa, escaparon a Jötun-heim, donde se instalaron y se convirtieron en los padres de toda la raza gigante. Esta tierra es uno de los nueve mundos ubicado al este de Midgard o cruzando el mar según otras versiones, teniendo como centro de reunión al reino de utgard, de allí viene el nombre de utgarda-loki, el famoso rey de los gigantes. Sin embargo, se han nombrado gigantes menores que viven en midgard y se mantienen escondidos en montañas y cuevas.
Los gigantes y la naturaleza
Por otro lado, el
nombre de Ymir, sugiere la idea de que hubo una época en que se creyó que era
el progenitor de la humanidad, en vez que de los gigantes. Esto debido a que
"Ymir" parece proceder del antiguo sueco ymu-man, "hombre de
Umeao Lappmark", y es una de las pruebas que demuestran que los antiguos
escandinavos se consideren descendientes de finlandeses.
Aún hasta finales del
siglo I d. J.C Ymir y Tvisto, quien era el creador de la humanidad para los
pueblos del Norte, eran considerados sinónimos. Pero luego a partir de esta
fecha, un nuevo dios llamado Odín, (Woden), habría de tomar el título de Tvisto
(Tiwaz-Tyr.Tíw), y así es cómo Odín toma parte del mito de la creación, que
fueron amoldados a él. Por eso en la Edda menor , Snorri habla de Ymir no como
un dios sino como una criatura maligna, conveniente para tener como progenie a
los Gigantes Helados. Aunque sigue siendo el ser del cual nace la tierra.

A pesar de esta
actitud, es reconocida por los dioses la gran sabiduría asociada a todo el
conocimiento antiguo que los gigantes profesaban, al nivel de ser temida y envidiada por los
mismos dioses, la que le permitía entre otras cosas, cambiar de forma y ser
capaces de manejar el poder de la naturaleza a su antojo. Por ejemplo Odín no
dudó ningún segundo enfrentarse al gigante Vatfrudnir en un duelo de sabiduría,
después de beber del prohibido manantial del gigante Mimir. Además de los múltiples episodios en que los
gigantes cambiaron de forma para tratar de engañar a los dioses, ya sea en la
creación de la muralla en que Loki dio a luz a Sleipnir, cuando Thiasi se
transformó en ave para raptar a Idún, o
el mismo Loki quien cambia de forma múltiples veces a lo largo de sus
diferentes mitos.
A pesar de la gran
enemistad que existía, es imposible negar que en las arterias divinas corría
sangre gigante. Es cosa de solo hacer un breve análisis del árbol genealógico
de los dioses. Odín y sus hermanos Vili y Ve son hijos de la giganta Bestla. Thor es hijo de Odín y Jörd, otra gigante,
Heimdall es hijo de nueve gigantes y así la lista suma y sigue. Por lo tanto
¿No es extraño que Thor disfrute viajar a Jotunheim a matar gigantes con su
martillo Mjölnir como si fuera un deporte? Actitud que además provocaba que
fuera el dios más temido por los gigantes.
Es obvio entonces que el casamiento entre dioses y gigantes era algo
permitido, como cuando Njörd se casa con
la diosa-gigante del invierno Skadi o cuando el mismo Freyr lo hace con la
giganta Gerda, una jotun capaz de competir con Freyja en belleza.

Ya que todas las
dinastías reales proclamaban descendencia de algún ser mítico, los merovingios
afirmaron que su primer progenitor fue un gigante del mar, que emergió de las
olas con la forma de un buey y sorprendió a la reina mientras paseaba sola por
la costa, obligándola a convertirse en su esposa. Ella dio luz a un hijo de
nombre Meroveus, el fundador de la primera dinastía de reyes francos.
Los gigantes reaparecen
en muchos de los mitos y cuentos de hadas posteriores, y manifiestan, después
de la introducción del cristianismo, una peculiar aversión al sonido de las
campanas de las iglesias y al canto de monjes y monjas. Por
otro lado, según leyendas alemanas, los gigantes tienen una fuerte relación con las
montañas, se cuenta por ejemplo que la
creación de estas fue debido a que los gigantes varones pisaron la suave tierra
recién creada y con su peso la deformaron, dando paso a valles y montañas.
También se relata que estos seres sufrían el mismo destino que los enanos al
tener contacto con el sol, el de convertirse en piedra, siendo asociados con altas montañas de la
cordillera alemana.
Otra tradición del
norte de Frisia relata que los gigantes poseían un barco colosal, llamado
Mannigfual, que constantemente navegaba por el Océano Atlántico. Tal era el
tamaño de esta embarcación que se decía que el capitán patrullaba la cubierta a
caballo, mientras que el aparejo era tan extenso y los mástiles tan altos que
los marineros que subían cuando eran jóvenes descendían como hombres de cabello
gris.
Lista de
gigantes: Narfi, Naglfari, Aud, Annar, Jord,
utgard-loki, Ymir, Surtur, Skrymsli, Hrungnir, Hymir, Aegir, Kari, Logi, Loki,
Mimir, Vafthrudnir, Menia, Fenia, Thiazi, Skadi, Gerda, Skrymir, Thrym,
Bergelmir, Thrudgelmir, Fornjotnr, Farbauti, el gigante sin nombre dueño del caballo
Svadilfari, Himinglæva, Dúfa,
Blóðughadda, Hefring, Uðr, Hrönn, Bylgja, Dröfn, Hrym, Beli, Angrboda, Senjemand,
HRAESVELGR, eggther, bestla, Bolthorn,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario