📯JOTUN o GIGANTES / los PRIMEROS DIOSES / JOTUNHEIM en la mitología nórdica



Partamos de la idea, de que en la oscuridad primigenia en la que se inició todo, existía un poderoso ser llamado Allfather, a quien los escaldos concebían vagamente como no creado y no visto, y que cualquier cosa que él quisiera sucedería. En ese mismo espacio
  se encontraba el ginnungagap, el vacío o hueco enorme  a cuyas profundidades ningún ojo podía acceder.   Al norte de este estaba Nilfheim, el hogar de la niebla y la oscuridad y al sur se ubicaba Muspelheim,  la tierra del fuego eterno, y su protector, el gigante más antiguo conocido de la mitología nórdica, Surtr la llama enorme, quien blandirá su brillante espada en el Ragnarök y asesinará al dios Freyr.  

Cuando las corrientes heladas y calientes se encontraron y el vapor se elevó en las nubes,  el frío eterno le convirtió en escarcha, que capa por capa, llenó el gran espacio central. Así, por la acción continua de frío y calor, y probablemente también por la voluntad del no creado e invisible, una criatura gigantesca llamada Ymir o Aurgelmir, cobró vida en medio de los bloques de hielo en el abismo, y como nació de la escarcha se le llamó Hrim-thurs, o gigante de hielo.  Y es  desde este ser que la raza de los gigantes proliferó.  


La primera descendencia en la mitología nórdica


La primera descendencia nace mientras Ymir dormía. Primeramente un hijo y una hija nacieron de la transpiración de debajo de su axila izquierda, y sus pies produjeron al gigante de seis cabezas Thrudgelmir, quien, poco después de su nacimiento, dio a luz a su vez al gigante Bergelmir.

Como ya hemos visto, las razas del norte imaginaron que los gigantes fueron las primeras criaturas que cobraron vida entre los hielos del vacío primigenio. Estos gigantes eran desde el principio los oponentes y rivales de los dioses, y como estos últimos eran las personificaciones de todo lo que es bueno y encantador, los primeros eran representativos de todo lo malo y desagradable, la oposición que se da entre el orden y el  caos.

Cuando Ymir, el primer gigante, cayó sin vida en el hielo, asesinado por los dioses, su progenie se ahogó en su sangre. Solo una pareja, su nieto Bergelmir y su esposa, escaparon a Jötun-heim, donde se instalaron y se convirtieron en los padres de toda la raza gigante. Esta tierra es uno de los nueve mundos ubicado al este de Midgard o cruzando el mar según otras versiones, teniendo como centro de reunión al reino de utgard, de allí viene el nombre de utgarda-loki,  el famoso rey de los gigantes. Sin embargo, se han nombrado gigantes menores que viven en midgard y se mantienen escondidos en montañas y cuevas.  

Los gigantes y la naturaleza

Como nos hemos podido dar cuenta, la primera generación de gigantes eran representaciones de la naturaleza indomable, aquella que asediaba el subsistir de los antiguos nórdicos. No es extraño entonces que existan relatos que respondan a otros dioses-gigantes primigenios, de una ascendencia medianamente conocida, la del primitivo Fornjotnr. Este gigante, nombrado solamente dos veces en textos antiguos, la saga de Ynglins y en la edda prosaica, es un jotun a quien algunas autoridades identifican con Ymir.  Según esta versión diferente del mito regular, Fornjotnr tuvo tres hijos: Hler (posiblemente Aegir), el mar; Kari, el aire; y Logi, el fuego - NO CONFUNDIR CON LOKI, el conocido gigante hijo de Garbauti y Laufey, al que también se le considera representación del fuego; probablemente procedan de la misma línea divina, ya que sus nombres poseen la misma etimología, el vocablo celta logus. Estas tres divinidades, los primeros dioses, formaron la trinidad más antigua y- sus respectivos descendientes fueron los gigantes marinos Mimir, Gymir y Grendel, los gigantes de la tormenta Thiassi, Thrym y Beli, y los gigantes del fuego y la muerte, los que según la corriente que no diferencia a Loki de Logi, serían Fenrir y Hela.

Por otro lado, el nombre de Ymir, sugiere la idea de que hubo una época en que se creyó que era el progenitor de la humanidad, en vez que de los gigantes. Esto debido a que "Ymir" parece proceder del antiguo sueco ymu-man, "hombre de Umeao Lappmark", y es una de las pruebas que demuestran que los antiguos escandinavos se consideren descendientes de finlandeses. 

Aún hasta finales del siglo I d. J.C Ymir y Tvisto, quien era el creador de la humanidad para los pueblos del Norte, eran considerados sinónimos. Pero luego a partir de esta fecha, un nuevo dios llamado Odín, (Woden), habría de tomar el título de Tvisto (Tiwaz-Tyr.Tíw), y así es cómo Odín toma parte del mito de la creación, que fueron amoldados a él. Por eso en la Edda menor , Snorri habla de Ymir no como un dios sino como una criatura maligna, conveniente para tener como progenie a los Gigantes Helados. Aunque sigue siendo el ser del cual nace la tierra.


Las clases de gigantes se dividen en dos especies: gigantes montañeses y gigantes helados, que son claramente seres ctónicos,  y una tercera especie, los gigantes ígneos, que representan el poder destructivo del fuego. A lo largo de la mitología, estas tres clases de gigantes aparecen constantemente compitiendo con los dioses, como una forma de mantener en tiempos de paz la obvia rivalidad entre estas dos razas. Ejemplos tales como cuando  Hrungnir es derrotado por un Thor dispuesto a todo por el honor de su esposa Sif,  o la traición que Hymir realizó contra Thor después de haber pescado a Jormmungandr, o cuando el gigante Skrymsli se encontraba asechando a un pequeño niño y el mismo Loki tuvo que utilizar todo su ingenio para salvarle, nos demuestran que la enemistad era permanente. Es también en estos relatos en donde podemos percibir la actitud de los gigantes, quienes no eran de escasa inteligencia, sino iracundos, engreídos y a veces malintencionados en su actuar.   

A pesar de esta actitud, es reconocida por los dioses la gran sabiduría asociada a todo el conocimiento antiguo que los gigantes profesaban,  al nivel de ser temida y envidiada por los mismos dioses, la que le permitía entre otras cosas, cambiar de forma y ser capaces de manejar el poder de la naturaleza a su antojo. Por ejemplo Odín no dudó ningún segundo enfrentarse al gigante Vatfrudnir en un duelo de sabiduría, después de beber del prohibido manantial del gigante Mimir.  Además de los múltiples episodios en que los gigantes cambiaron de forma para tratar de engañar a los dioses, ya sea en la creación de la muralla en que Loki dio a luz a Sleipnir, cuando Thiasi se transformó en ave  para raptar a Idún, o el mismo Loki quien cambia de forma múltiples veces a lo largo de sus diferentes mitos.

A pesar de la gran enemistad que existía, es imposible negar que en las arterias divinas corría sangre gigante. Es cosa de solo hacer un breve análisis del árbol genealógico de los dioses. Odín y sus hermanos Vili y Ve son hijos de la giganta Bestla.  Thor es hijo de Odín y Jörd, otra gigante, Heimdall es hijo de nueve gigantes y así la lista suma y sigue. Por lo tanto ¿No es extraño que Thor disfrute viajar a Jotunheim a matar gigantes con su martillo Mjölnir como si fuera un deporte? Actitud que además provocaba que fuera el dios más temido por los gigantes.  Es obvio entonces que el casamiento entre dioses y gigantes era algo permitido,  como cuando Njörd se casa con la diosa-gigante del invierno Skadi o cuando el mismo Freyr lo hace con la giganta Gerda, una jotun capaz de competir con Freyja en belleza.  


En el norte, los gigantes fueron llamados por varios nombres, cada uno con un significado particular. Jötun, por ejemplo, significaba "el gran devorador", ya que los gigantes se destacaban por su enorme apetito y por su tamaño poco común. Les gustaba tanto beber como comer, por lo que también se les llamaba Thurses, una palabra que algunos escritores afirman que tiene el mismo significado que "sed". Sin embargo, otros piensan que debían este nombre a las altas torres (turseis) que construyeron supuestamente ellos.  También eran llamados Risar, en particular bergrisar que significaba “gigantes de la montaña” o þursar, popularizado como Hrim-thursar, que significa gigantes de hielo. Las gigantas también podían ser llamadas gýgjur (sing. gýgr) o íviðjur (sing. íviðja).

Ya que todas las dinastías reales proclamaban descendencia de algún ser mítico, los merovingios afirmaron que su primer progenitor fue un gigante del mar, que emergió de las olas con la forma de un buey y sorprendió a la reina mientras paseaba sola por la costa, obligándola a convertirse en su esposa. Ella dio luz a un hijo de nombre Meroveus, el fundador de la primera dinastía de reyes francos.

Los gigantes reaparecen en muchos de los mitos y cuentos de hadas posteriores, y manifiestan, después de la introducción del cristianismo, una peculiar aversión al sonido de las campanas de las iglesias y al canto de monjes y monjas.   Por otro lado, según leyendas alemanas, los gigantes  tienen una fuerte relación con las montañas,  se cuenta por ejemplo que la creación de estas fue debido a que los gigantes varones pisaron la suave tierra recién creada y con su peso la deformaron, dando paso a valles y montañas. También se relata que estos seres sufrían el mismo destino que los enanos al tener contacto con el sol, el de convertirse en piedra,  siendo asociados con altas montañas de la cordillera alemana.

Otra tradición del norte de Frisia relata que los gigantes poseían un barco colosal, llamado Mannigfual, que constantemente navegaba por el Océano Atlántico. Tal era el tamaño de esta embarcación que se decía que el capitán patrullaba la cubierta a caballo, mientras que el aparejo era tan extenso y los mástiles tan altos que los marineros que subían cuando eran jóvenes descendían como hombres de cabello gris.

 

Lista de gigantes:  Narfi, Naglfari, Aud, Annar, Jord, utgard-loki, Ymir, Surtur, Skrymsli, Hrungnir, Hymir, Aegir, Kari, Logi, Loki, Mimir, Vafthrudnir, Menia, Fenia, Thiazi, Skadi, Gerda, Skrymir, Thrym, Bergelmir, Thrudgelmir, Fornjotnr, Farbauti, el gigante sin nombre dueño del caballo Svadilfari,  Himinglæva, Dúfa, Blóðughadda, Hefring, Uðr, Hrönn, Bylgja, Dröfn, Hrym, Beli, Angrboda, Senjemand, HRAESVELGR, eggther, bestla, Bolthorn,

No hay comentarios.:

Publicar un comentario